Programa Geminar

Integrando Alimentación, Territorio & Naturaleza

El objetivo principal de Germinar se resume en una aspiración clara y poderosa: "Lograr que las comunidades mejoren la manera en que se alimentan, atendiendo un doble criterio de salud para ellos y para el planeta". Esta declaración de propósito se sustenta en tres pilares conceptuales que, según el Framework del Programa Germinar (Germinar ToolKit), constituyen su núcleo identitario.

gray concrete wall inside building
gray concrete wall inside building
white and black abstract painting
white and black abstract painting
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
El programa establece una distinción crucial entre "Alimento" y "Alimentación". Mientras el primero se refiere al insumo nutricional con características fisicoquímicas, el segundo es entendido como una práctica culturalmente significativa y aprendida. Germinar enfoca su intervención en la alimentación, abordando las tradiciones, emociones y rituales que determinan cómo las personas se relacionan con la comida, buscando que tomen decisiones más conscientes e informadas sobre lo que ponen en su plato.
woman in black blazer with brown hair
woman in black blazer with brown hair
La iniciativa concibe el territorio más allá de su dimensión geoespacial. El programa busca transformar la percepción del territorio de un mero espacio geográfico (Topología) a un espacio de identidad y afecto (Topofilia), donde las decisiones alimentarias y la cohesión social están intrínsecamente ligadas. El objetivo es que los participantes se apropien de su entorno, comprendiendo la profunda relación que existe entre el lugar que habitan, su forma de alimentarse y los riesgos futuros, para así fortalecer su capacidad de gestionarlos colectivamente.
man standing near white wall
man standing near white wall
Germinar busca conectar las nociones abstractas y a menudo distantes del cambio climático y la crisis ambiental con las experiencias cotidianas de los participantes. Al vincular la salud humana con la salud planetaria, el programa fomenta un sentido de corresponsabilidad. Se busca que las personas comprendan que sus decisiones alimentarias, desde la producción en la huerta hasta la gestión de residuos, tienen un impacto directo en el entorno natural, motivándolas a adoptar patrones de consumo más sostenibles.

Pilares Estratégicos

Alimentación

Territorio

Naturaleza

El Componente Social: Tejiendo Comunidad y Resiliencia

El componente social es el eje central de la experiencia Germinar, enfocado en fortalecer el trabajo colaborativo, reconstruir lazos de confianza y estimular nuevos liderazgos como base para mejorar la seguridad alimentaria y la autogestión comunitaria. Su objetivo fundamental es "Fortalecer la resiliencia de los individuos, las comunidades y sus territorios", entendida como la capacidad de hacer frente a desafíos como desacuerdos internos, la aparición de plagas o los obstáculos organizativos.

woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
Se creaó una plataforma digital que integro videos tutoriales, un vademécum de plantas y plagas, foros y guías gamificadas, superando las limitaciones del material estático y habilitando un soporte asincrónico que fomenta la autonomía del aprendizaje
woman in black blazer with brown hair
woman in black blazer with brown hair
Creamos un banco de "casos de éxito" bien documentados, para comunicar el valor del programa de una manera humana y memorable, movilizando la inspiración y la acción de forma más efectiva que los datos cuantitativos por sí solos.
man standing near white wall
man standing near white wall
Integramos de manera explícita y sistemática metodologías como la "Cartografía Social" para asegurar que el programa sea un proceso de co-creación que eleva la pertinencia de la intervención y fortalece la apropiación comunitaria a largo plazo.

Resultados Metodológicos y Didácticos

Digitaización de la "Caja de Herramientas"

Fortalecimiento el Uso del Storytelling

Formalización del "Diálogo de Saberes"